Costa Rica cumple 15 años conectada a la red Internet


En 1990, mientras los ticos veíamos a la “sele” en el Mundial de
Futbol, Madonna lanzaba su famoso disco Inmaculada Concepción y Mijail
Gorbachov ganaba el Premio Nobel de la Paz, Costa Rica no tenía Internet.
Los científicos y académicos se comunicaban solo por teléfono o
por carta y los correos electrónicos eran como un cuento de ciencia ficción.
Hoy, 18 años después, el 35% de la población nacional tiene acceso
a una computadora con Internet y hay más de 1,5 millones de usuarios ticos que
intercambian diariamente miles de e-mails.
¿Cómo fue posible este cambio? Esta revolución digital fue el
producto de la osadía de un grupo de científicos que, desde la Universidad de
Costa Rica, soñaron con estar “conectados” con las grandes redes de
investigación que ya existían en Estados Unidos y Europa.
El sueño de los científicos, liderados por el físico teórico Guy
de Téramond, era hacer su ciencia, pero en el intento también hicieron
historia.
Esta iniciativa posicionó a Costa Rica como el quinto país de
Latinoamérica en conectarse a Internet, después de Brasil, Chile, México y
Argentina.
Así lo revela una investigación de Ignacio Siles González,
científico de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Costa Rica
(UCR).
“A los costarricenses les puede parecer que tener Internet hoy es
algo muy natural, que esta herramienta nos iba a llegar de todas maneras, pero
eso no es cierto. Pudo ser diferente”, dice Siles.
la historia del internet en el mundo
Aqui en España comenzó a darse servicio de una forma medianamente accesible al publico por el año 1994, anteriormente estuvieron en funcionamiento las BBS (Boletin Board System) estos servicios eran de empresas o particulares y eran un ordenador conectado a un modem al que podias acceder mediante una clave y era controlado por una persona denominada Sysops .
Fueron muy populares en los años 80 y 90 con más de 300 sistemas disponibles para los usuarios en España en los momentos de mayor auge. Durante estos años, las BBS se convirtieron en el punto de encuentro de aficionados a las comunicaciones y desarrolladores de software. Constituyeron los primeros sistemas públicos de intercambio de ficheros, incluyendo los primeros programas shareware o los primeros virus informáticos.
Nosotros trabajabamos en una empresa que pertenecia a una organizacion a nivel estatal , y las comunicaciones las hacíamos mediante una BBS central.
Luego existia la red de Fidonet que constaba con varios nodos interconectados , estos sistemas , asi como el principio de internet , eran comunicaciones mediante caracteres ASCII , sin graficos , se trabajaba con sistemas operativos DOS UNIX Novell que en principio no soportaban graficos.luego con las tarjetas Hercules y posteriormente CGA se pudieron poner unos graficos sencillos.
Para acceder a internet aparte del pago del telefono (cuota y tiempo de conexión) te tenias que dar de alta en un proveedor de servicio de internet y pagar una cuota mensual o anual para poder conectarte al nodo del proveedor.
Fueron muy populares en los años 80 y 90 con más de 300 sistemas disponibles para los usuarios en España en los momentos de mayor auge. Durante estos años, las BBS se convirtieron en el punto de encuentro de aficionados a las comunicaciones y desarrolladores de software. Constituyeron los primeros sistemas públicos de intercambio de ficheros, incluyendo los primeros programas shareware o los primeros virus informáticos.
Nosotros trabajabamos en una empresa que pertenecia a una organizacion a nivel estatal , y las comunicaciones las hacíamos mediante una BBS central.
Luego existia la red de Fidonet que constaba con varios nodos interconectados , estos sistemas , asi como el principio de internet , eran comunicaciones mediante caracteres ASCII , sin graficos , se trabajaba con sistemas operativos DOS UNIX Novell que en principio no soportaban graficos.luego con las tarjetas Hercules y posteriormente CGA se pudieron poner unos graficos sencillos.
Para acceder a internet aparte del pago del telefono (cuota y tiempo de conexión) te tenias que dar de alta en un proveedor de servicio de internet y pagar una cuota mensual o anual para poder conectarte al nodo del proveedor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario